Equipo Cirugía Avanzada de Rodilla

Luxación de Rótula

Se puede presentar al realizar deportes, o movimientos bruscos de la rodilla, de manera indirecta, o también directa con un golpe. Existe la sensación de que se “sale la rodilla”, seguido de dolor intenso e imposibilidad de seguir realizando actividades.  En ocasiones, la rótula vuelve a su lugar inmediatamente, y otras veces se mantiene en la cara externa de la rodilla.

Lorem Ipsum is simply dummy text of the printing and typesetting industry. Lorem Ipsum has been the industry's standard dummy text.

Luxación de Rótula

Se entiende como luxación a la pérdida de congruencia articular de 2 segmentos. En el caso de la luxación de rótula, se refiere a la pérdida de la congruencia de esta con el fémur. Es decir, la rótula se “sale” de su lugar.


¿Cómo y por qué se produce una luxación en la rodilla?


La mayoría de las veces se presenta porque la rodilla presenta ciertas condiciones que dejan a la rótula en una situación de “riesgo” de luxarse. Es decir, está inestable.

Dentro de estos factores se incluye la rótula alta, el genu valgo, rotación aumentada del fémur o la tibia, lesión del ligamento patelofemoral medial, entre otras.

En un primer episodio de luxación, sin antecedentes de haber presentado una luxación previa, el manejo debe iniciar en el Servicio de Urgencia. Se debe acudir inmediatamente para lograr reducir la rótula (devolver a su lugar) en caso de que esta no lo haya hecho ya. Se deben tomar radiografías para evaluar si se encuentran fracturas asociadas.

Inicialmente se manejará con un inmovilizador de rodilla, y se deberá solicitar una resonancia magnética para evaluar si existe un fragmento de cartílago libre dentro de la rodilla, que deba ser retirado o fijado, o si debe realizarse una reparación del ligamento patelofemoral medial.


¿Qué pasa si hay un segundo episodio? 

Pasa a llamarse una “luxación recidivante de rótula” y el riesgo de volver a presentar un tercer episodio supera el 50%. Por lo tanto, luego del manejo inicial de urgencia, debe estudiarse todos los factores de inestabilidad con una nueva resonancia magnética y un escáner (TAC) de ambas rótulas, donde se realizarán mediciones que, en caso de estar alteradas, determinarán la conducta a seguir.


Tratamiento

En el caso de un primer episodio, el tratamiento en su mayoría corresponde a inmovilizar la rodilla y tratar con antiinflamatorios y frío local, hasta que la inflamación ceda. Y luego un tratamiento intensivo de kinesioterapia para fortalecer la musculatura que le dará estabilidad a la rótula, y recuperar la función y movilidad de la rodilla.

Si se demuestra en la resonancia magnética una lesión grande del cartílago o una lesión por desprendimiento del principal ligamento que estabiliza la rótula (ligamento patelofemoral medial), el tratamiento será la cirugía, mediante una artroscopia se retirará el fragmento libre o se fijará si es posible, y se reparará el ligamento en caso de ser necesario. En el caso de una luxación recidivante, el tratamiento es siempre quirúrgico.

© Copyright 2024. Equipo Cirugía Avanzada de Rodilla.