Equipo Cirugía Avanzada de Rodilla

Prótesis de Rodilla


Cirugía que consiste en reemplazar la superficie articular tanto de la tibia como del fémur por elementos metálicos, agregando entre ambos una superficie de roce de polietileno. La rehabilitación es esencial para el éxito del procedimiento y comienza precozmente, con el objetivo de ir mejorando progresivamente la marcha, movilidad de la rodilla y la fuerza muscular.

Lorem Ipsum is simply dummy text of the printing and typesetting industry. Lorem Ipsum has been the industry's standard dummy text.

Prótesis de Rodilla

Artrosis severa de rodilla con evidente pérdida del espacio articular

Radiografía con prótesis de rodilla

Prótesis de Rodilla

El envejecimiento es un hecho inevitable y afecta a todos los órganos del cuerpo, incluidas las articulaciones. La artrosis es una enfermedad que implica un envejecimiento prematuro de las articulaciones, afectando su función. Una de las localizaciones más comunes de la artrosis es la rodilla, lo que resulta en dolor, limitación en las actividades diarias y una disminución en la calidad de vida. Diversos factores contribuyen al desarrollo de la artrosis, como la genética, fracturas, lesiones de ligamentos y enfermedades sistémicas como la artritis reumatoide.

El reemplazo articular o artroplastia es un procedimiento quirúrgico para tratar la artrosis severa, especialmente cuando el dolor y la limitación funcional no mejoran con analgésicos, fisioterapia u otros tratamientos. Es importante destacar que la severidad de la artrosis se clasifica principalmente por la funcionalidad del paciente y, en menor medida, por lo que evidencia la radiografía. La artroplastia de rodilla es la segunda más común y mejora la calidad de vida del paciente en más del 90% de los casos. Actualmente, a nivel mundial, la supervivencia de la prótesis de rodilla se reporta en un 82.3% a los 25 años, es decir, 8 de cada 10 pacientes todavía tienen su prótesis funcionando perfectamente después de este tiempo.

Según la última Encuesta Nacional de Salud publicada en 2017, la artrosis de rodilla afecta al 5% de la población chilena, siendo más frecuente en personas mayores de 65 años, donde la incidencia alcanza el 20%, es decir, 2 de cada 10 personas mayores de 65 años tienen algún grado de artrosis de rodilla en Chile.

Si consultas por esta patología, tu médico te preguntará sobre tus actividades diarias, el dolor y la movilidad de tu articulación para determinar conjuntamente la severidad. Luego, se realizarán radiografías de la rodilla para evaluar cuánto ha disminuido el espacio articular, así como una radiografía de las extremidades inferiores (telerradiografía) para objetivar el eje de la extremidad.

© Copyright 2024. Equipo Cirugía Avanzada de Rodilla.